Música del Siglo de Oro
en la catedral de Zamora
“Noctem verterunt in diem;
et rursum post tenebras spero lucem”
La fuente de inspiración para este concierto es el motto que acompaña la marca de un impresor, Juan de la Cuesta, que fue el responsable de poner negro sobre blanco las dos partes de El Quijote, de 1605 y 1615 respectivamente. Un emblema en realidad, que juega con la imagen de un halcón cetrero y su simbolismo, el cual, bien puede ser trasladado hacia esta suerte de caza de músicas del pasado, que es la razón de ser de nuestro conjunto.
Si establecemos la correspondencia de esas dos fechas emblemáticas con el día a día musical de la Catedral de Zamora, la primera parte de El ingenioso hidalgo se publica cuando Alonso de Tejeda era aquí maestro de capilla; la segunda lo será con Diego de Bruceña como maestro. La música de ambos, junto a otras de sus coetáneos, tendrán cabida en este concierto.
De algún modo podríamos hablar de estreno en el caso de la mayor parte de las obras que configuran el programa de este concierto, si no fuese por el pequeño detalle de que todas ellas han sonado aquí hace, década arriba o abajo, cuatrocientos años. Re-estrenos, pues, para un repertorio correspondiente a una época de dimensiones laxas: el Siglo de Oro español, aquí aplicado al repertorio musical de la Catedral de Zamora durante la dinastía de los Austrias. La presencia y la actividad en la provincia, entre otros, de Arnao de Palla, Gil de Ronza, Lorenzo de Ávila, los Ducete o el mecenazgo del obispo Salizanes, vienen a ser el sustrato con el que conviven los maestros de capilla cuya música vamos a escuchar; sin embargo, no es en absoluto aventurado decir que el gran legado artístico del Siglo de Oro en Zamora es su música, la música de los maestros de su catedral, de la que este concierto ofrece una antología.
Alejandro Luis Iglesias
Francisco Guerrero (1528-1599)
Invitatorium
Rodrigo Ordóñez (c. 1520-c. 1575)
Magnificat
Alonso de Tejeda (1540-1628)
Ave salus mundi
Tomás Luis de Victoria (c. 1548-1611)
O Ildephonse
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654)
3° Tiento de IV Tono (órgano)
Alonso de Tejeda (1540-1628)
In te Domine speravi
Ave Virgo Sanctissima
Diego de Bruceña (c. 1568-1622)
Lauda Jerusalem
Alonso de Tejeda (1540-1628)
Sancta Maria
Antonio de la Cruz Brocarte (c. 1658-1721)
Medio registro alto de 2º Tono (órgano)
Pedro Manrique (c. 1600-1661)
Beatus vir
Juan García de Salazar (1639-1710)
Da pacem Domine